miércoles, 29 de abril de 2015
lunes, 27 de abril de 2015
Temple Grandin
Esta niña se desarrolla en una época donde la gente no tenia la suficiente informacion sobre el tema del autismo, asi teniendo ciertas reacciones no favorables hacia ella, la madre encontro un centro de ayuda, donde lo que mas me impacto fue que ella encontro un profesor que supe ver en ella sus capacidades intelectuales asi dandole mecanismos para que ella siga adelante no se estanque, diciendole algo muy bueno que se atreva abrir la puerta que por ello va a descubrir nuevos mundos que no tenga miedo, es increible saber como un niño autista tiene la capacidad para desarrollar ciertos elementos cognitivos que talves uno no los puede desarrollar, a pesar de que ellos tienen dificultades en la interaccion social, dificualtadas para hablar, siempre teniendo frases repetitivas, pero notamos que para temple esto no fue un obstaculo, mas bien ella trato de bucar mas informacion acerca de lo que queria hacer, conocer cosas hasta el punto de idear el sistema para desparasitar ganado sin que los vacunos sufran.
notamos que gracias a las personas que le rodean sobretodo por su profesor ella gano habilidades intelectuales, de autocuidado sociales y comunicativas a pesar que a la madre jamas le dieron una cura para la enfermedad.
gracias a su maquina de abrazo, ella se sentia protegida, ella jamas tuvo contacto con su madre ni nadie, no queria que le abrazen pero esta maquina le daba proteccion, cuidado, asi haciendo una tesis de que tanto la maquina es buena para algunos y malos para otros para asi poder quedarse con la misma, era muy importante para ella este aparato, al igual tuvo una compañera ciega que hizo a la misma sentirse muy bien, ya que con ella pudo interactuar.
asi podemos hablar de que los mecanismos que se le entregue a un niño autista, haran que salga adelante o se estanque. es por eso que es indispensable que los niños con autismo tengan herramientas claras para que asi puedan desarrollar ciertas caracteristicas adicionales de su personalidad.
Masacre de Columbine
En este documental pudimos observar un descontento de parte de los chicos hacia la sociedad, indicaron que los chicos eran buenos estudiantes, pero a raiz de un problema que habian tenido el año anterior en la escuela, ya que se les descubrio que habian querido robar armas de un carro, aparecieron con antecedentes delictivos, el mismo que fue un pretexto para que los chicos cometan esta desgracia.
Se trato de investigar el porque los chicos tomaron esta fatal decision, pero la familia habia estado bien, sin embargo a uno de los chicos se le notaba mal, callado, retraido, y se le habia indicado a la familia, y ellos no hicieron nada al respecto.
Los chicos eran buenos estudiantes, lo que les preocupaba a los maestros fue que eran muy callados, asi el dia que paso la tragedia, se encontraron diarios donde escribian cosas malas, han tenido planeado todo lo que iban hacer, frases amenazantes, y hasta videos donde se les veia disparando, habian tenido entrenamiento para matar, al igual que habian conseguido armas y bombas caseras.
notamos aqui una actitud agresiva, hacia la gente que les rodeaba. una actitud amenazante y conflictiva. chicos callados guardando sus sentimientos de injustia, reprimiendo sus emociones y sentimientos hacia la gente, llegaron a tal punto, de explotar de una manera que jamas ni los propios padres, maestros ni compañeros imaginaban.
una masacre donde el dolor, la angustia y la depresión, se vio atada a muertes de compañeros, disparos, bombas, sin que en verdad se pueda saber su causa o motivo. talves simplemente para llamar la atencion o talves fue una venganza, parece que la ultima tiene un mayor peso, hasta el punto de matar a los demas y por ultimo llegar a suicidarse.
Amala y Kamala
Historia de las niñas Amala Y kamala
La historia de estas niñas empieza en 1920, cuando un
misionero llamado J.A.L. Sing, que se encontraba a las afueras de Midnapore fue
informado por un nativo horrorizado que había un fantasma en el bosque, y que
era necesario hacer un exorcismo. Cuando Singh fue a investigar lo que ocurría,
acabó descubriendo a dos niñas desnutridas y salvajes en la madriguera de unos
lobos en un nido de termitas, a quienes la madre loba defendía como si fueran
sus cachorros. Aunque Singh dudó en qué hacer, antes de que pudiera decidir los
nativos mataron a la loba y capturaron a las dos pequeñas. De hecho le costó
acalorados discursos desde el púlpito para evitar que las niñas fueran también
tiroteadas.
Kamala era la mayor. Tenía 6 años y su hermana Amala tan solo 3. Separadas así de su entorno “familiar” solamente se tenían la una a la otra, considerando hostil cualquier otro ser humano que se las acercara. En los primeros meses, las pequeñas eran sumamente agresivas y peligrosas : arañaban, mordían y atacaban como bestias a quienes se le acercasen, tenían las mandíbulas afiladas y los caninos más largos de lo habitual; los ojos les brillaban en la noche y veían mejor que nadie en la oscuridad, así como su sentido del olfato estaba especialmente desarrollado. Tampoco sabían llorar o reír, ni tenían, aparentemente, ningún sentimiento humano, se constató que no parecía haber vínculos familiares entre las dos, lo que llevaba a la sorprendente conclusión que la loba las había recogido en diferentes situaciones.
Su adaptación fue tan difícil que el reverendo Singh se llegó a preguntar si no hubiese sido mejor dejarlas en el bosque, tan solo 1 año después de su ingreso en el orfanato, la pequeña Amala enfermó y murió de disentería.
Cuando Amala falleció, se vio a Kamala llorar (además, se la tuvo que separar por la fuerza del ataúd de su “hermana”). Pasó las semanas siguientes refugiada en una esquina y aullando en las noches. A partir de entonces Kamala se mostró más sociable. En la foto puede vérsela tomando comida de la mujer del reverendo, a la que también permitió que la tocara y la besara ocasionalmente.
Como resultado de la educación recibida, Kamala mostró algún tipo de progreso, por ejemplo, aprendió los conceptos elementales de cantidad, empezó a andar por si misma y adquirió un vocabulario de unas cuarenta palabras monosílabas. Estas se referían únicamente a objetos de importancia vital y concreta. Esto es todo lo que se pudo conseguir hasta la muerte de Karnala, al cabo de nueve años de estar viviendo allí
En 1929 contrajo la fiebre tifoidea y murió tras dos meses de enfermedad. Fue enterrada junto a Amala en el cementerio cristiano de St.John.
Kamala era la mayor. Tenía 6 años y su hermana Amala tan solo 3. Separadas así de su entorno “familiar” solamente se tenían la una a la otra, considerando hostil cualquier otro ser humano que se las acercara. En los primeros meses, las pequeñas eran sumamente agresivas y peligrosas : arañaban, mordían y atacaban como bestias a quienes se le acercasen, tenían las mandíbulas afiladas y los caninos más largos de lo habitual; los ojos les brillaban en la noche y veían mejor que nadie en la oscuridad, así como su sentido del olfato estaba especialmente desarrollado. Tampoco sabían llorar o reír, ni tenían, aparentemente, ningún sentimiento humano, se constató que no parecía haber vínculos familiares entre las dos, lo que llevaba a la sorprendente conclusión que la loba las había recogido en diferentes situaciones.
Su adaptación fue tan difícil que el reverendo Singh se llegó a preguntar si no hubiese sido mejor dejarlas en el bosque, tan solo 1 año después de su ingreso en el orfanato, la pequeña Amala enfermó y murió de disentería.
Cuando Amala falleció, se vio a Kamala llorar (además, se la tuvo que separar por la fuerza del ataúd de su “hermana”). Pasó las semanas siguientes refugiada en una esquina y aullando en las noches. A partir de entonces Kamala se mostró más sociable. En la foto puede vérsela tomando comida de la mujer del reverendo, a la que también permitió que la tocara y la besara ocasionalmente.
Como resultado de la educación recibida, Kamala mostró algún tipo de progreso, por ejemplo, aprendió los conceptos elementales de cantidad, empezó a andar por si misma y adquirió un vocabulario de unas cuarenta palabras monosílabas. Estas se referían únicamente a objetos de importancia vital y concreta. Esto es todo lo que se pudo conseguir hasta la muerte de Karnala, al cabo de nueve años de estar viviendo allí
En 1929 contrajo la fiebre tifoidea y murió tras dos meses de enfermedad. Fue enterrada junto a Amala en el cementerio cristiano de St.John.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)